Colorantes naturales en alimentos y bebidas

colorantes naturales en alimentos y bebidas

Los colorantes naturales se obtienen a partir de los alimentos y otras materias naturales mediante una extracción física o química que ocasione una selección de los pigmentos. Los colorantes naturales tienen una gran demanda en aquellas aplicaciones para las cuales los colorantes artificiales no están permitidos, como por ejemplo en la industria cárnica. Si bien es cierto que las industrias y los especialistas en gastronomía añaden aditivos colorantes para mejorar el aspecto de algunos alimentos y para hacerlos más aceptables ante la vista de los consumidores, lo cierto es que también son utilizados para compensar la pérdida de color que se produce durante los procesos de elaboración y producción de los alimentos.

Existen algunos alimentos que por su proceso de producción y por el tipo de alimento no tienen ni un poco de color, por lo que es necesario agregar un poco del mismo para evitar que el alimento brinde un mal aspecto. Entre los alimentos que no tienen color propio se encuentran: las golosinas, algunos postres, los ‘snacks’, las bebidas (gaseosas, aguas de sabor, jugos, etc).

Muchos de los alimentos que hoy en día conocemos no podrían existir si no se contara con los Colorantes Naturales.

Algunos de los colorantes más utilizados por cada subsector de la industria de alimentos son:

  1. Caramelo en polvo para la industria panadera, bebidas oscuras y cárnicos: El producto puede ser incorporado directamente durante el proceso o en dilución. Suele ser estable en soluciones ácidas, alcohólicas.
  2. Carmín en confiterías y lácteos: Este producto se recomienda para uso en bebidas, confitería, productos lácteos y cárnicos ya que proporciona un color natural que va del rosado al rojo.
  3. Natural annato para quesos y margarinas (bixin): Proporciona tonalidades que van del naranja rojizo al amarillo. Este aditivo se usa en quesos como el cheddar, la margarina, la mantequilla, el arroz, el pescado ahumado, helados, yogurt, entre otros.
  4. Curcumina: Se usa en mantequillas, quesos, mostaza, productos de pastelería, curry en polvo, té y platos preparados a base de arroz.
  5. Clorofila: Este colorante se extrae de distintas plantas como la alfalfa, pasto o espinaca. Le da un color verdoso a alimentos como bebidas, sazonadores, panadería.

Para mayor información sobre estos y otros colorantes no dude en contactarnos en el siguiente enlace.

+

CONTACTANOS

    Cargando imágenes...