La bixina es un apocarotenoide empleado como aditivo colorante en la industria alimentaria. Tiene como código el E-160b, según los códigos alimentarios de la Unión Europea que corresponden a colorantes naturales aislados como la isobixina y la Norbixina. El Annatto es la denominación dada al extracto crudo, mientras que la bixina es la parte del colorante liposoluble y la norbixina la parte hidrosoluble. Todas ellas con capacidad colorante, considerados como se acaba de mencionar, colorantes naturales.
La bixina se puede extraer directamente de las semillas de Bixa orellana, ya sea al lavarlas con aceites o disolventes como cloroformo y acetona, o al agregarles una solución acuosa de hidróxido de potasio para formar la norbixina, una sustancia hidrosoluble.
Estos colorantes naturales de origen vegetal son aptos para mejorar el color de los alimentos. Su coloración varía del rojo al marrón dependiendo del tipo de solvente utilizado para su extracción.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la nula toxicidad de la bixina tanto para el consumo humano como para su aplicación en la piel. En realidad es una sustancia que resulta muy apropiada para colorear todo tipo de alimentos y bebidas que cuentan con un color amarillo.
La bixina tiene varias formas de presentación comercial, cada una con diferentes concentraciones, como colorante soluble en aceite, colorante en solución acuosa o colorante en pasta.
A nivel internacional existe una gran demanda de achiote en la industria alimenticia debido a su alto valor tintorial.
Esta molécula es utilizada también en la industria de la cerámica para la elaboración de barnices, pinturas y lacas.
Además, se usa en la tinción de telas de seda y algodón. Además debido a sus propiedades antioxidantes, la tendencia actual es su utilización en la manufactura de cosméticos y de productos dedicados al cuidado del cuerpo como cremas, lociones, shampoo.
En cuanto la planta de achiote, éste posee un gran potencial en la industria farmacéutica por presentar en sus tejidos una gran diversidad de propiedades biológicas como antifúngico, antibacteriano, antiprotozoario, antiinflamatorio, antidiabético y anticancerígeno, entre otras.
Para mayor información sobre estos y otros colorantes no dude en contactarnos en el siguiente enlace.