Materias Primas Colorantes

materias primas colorantes

En la industria alimentaria, los colorantes de origen natural son más buscados en comparación a los colorantes artificiales puesto que no son dañinos para la salud y tienen un mayor aporte nutricional.

Algunos de los colorantes más utilizados son el Carmín de cochinilla E120 y el Annatto E160b. Estos colorantes son considerados algunos de los colorantes más empleados en la industria alimentaria puesto que son de origen natural, tienen múltiples aplicaciones, tienen un gran poder tintorial y una larga vida útil.

Sin embargo, poco se conoce sobre la materia prima para la elaboración de estos colorantes.

Para producir el carmín se parte de la cochinilla (Dactylopius coccus), este es un insecto hemíptero parásito de plantas perteneciente a la familia Dactylopidae, que se desarrolla en la penca de la tuna. Es originaria del Perú y México. Sin embargo, actualmente el Perú es el principal productor de cochinilla a nivel mundial.

El uso del pigmento rojo de la cochinilla se remonta a épocas pre–colombinas cuando fue utilizado por los antiguos peruanos para teñir de rojo intenso la lana y el algodón.

El Annatto por su lado se obtiene a partir de las semillas del árbol tropical Achiote de nombre científico (Bixa Orellana) y su uso como pigmento también se remonta a la época precolombina. Los componentes químicos del annatto son los carotenoides bixina y su derivado norbixina. Estos componentes son los encargados de lograr la tinción.

Para mayor información sobre estos productos u otros productos no dude en contactarnos en el siguiente enlace.

+

CONTACTANOS

    Cargando imágenes...