El E120 es el nombre que se le da al carmín que se usa en la industria alimenticia. Y, como ya hemos detallado en otros artículos, el carmín es un colorante que posee una tonalidad muy potente que se obtiene de forma natural de la Cochinilla.
Con el E120 se consigue dar a los alimentos una tonalidad que va del rosa al morado, por lo que puede ser utilizado en cualquier producto que requiera de estos tonos y que, de manera natural, no tienen un color atractivo para el consumidor.
Dentro de la industria alimenticia, el E120 es muy usado en los productos cárnicos. Lo que sea que puedas imaginar, lleva E120. Y es que en general, los productos de esta categoría provienen de fuentes animales y el color característico de estos alimentos es el rosa/rojo. Salchichas, hotdogs, chorizos, productos a base de chancho, pollo, etc, tienen este añadido natural.
Pero no solo productos cárnicos llevan E120, también tienen este colorante natural muchas mermeladas, confituras, jarabes, gomitas, pasteles industriales, conservas vegetales, helados y lácteos como los yogures de fresa o frutos rojos, en bebidas como gaseosas, de frutas y energéticas. ¡Todo, absolutamente todo, contiene E120!
Es de suma importancia resaltar que el E120 posee la clasificación FD&C de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos y está incluido en la lista de aditivos de la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) bajo los parámetros de toxicidad permitida -Ingesta Diaria Admitida IDA-. Lo que significa que es un colorante natural que no es perjudicial para la ingesta humana.
Además, es probablemente el colorante con mejores características tecnológicas de entre los naturales. Razón por la que es tan popular y requerido para aquellos alimentos a los que se les quiere añadir un color rojo muy agradable.