El Carmín, es uno de los colorantes naturales más antiguos y, probablemente, tiene las mejores características tecnológicas de entre los naturales. Esto quiere decir que es el que mejor poder tintorial tiene, además el usar un colorante natural no significa que tengas que sacrificar el brillo natural de los alimentos, por ejemplo.
Actualmente los colorantes naturales son cada vez más populares porque son seguros para el consumo y porque, al contrario de los artificiales, no tienen efectos negativos. Además, cada vez son más personas las que se preocupan de la procedencia de los ingredientes para la preparación de los alimentos envasados y del maquillaje. Es por eso que más y más industrias están eligiendo colorantes naturales.
El Carmín de Cochinilla, que es un colorante natural tan versátil, proporciona gran valor a distintas industrias que la aplican en distintos productos que requieren de un color rosa-rojo.
– En la Industria Alimentaria. Se le utiliza en cualquier producto que deba tener una tonalidad rojo fresa, como en hamburguesas, embutidos (chorizos), palitos de cangrejo, sucedáneos de pescados y mariscos, y distintos alimentos de origen animal. También le da color a bebidas alcohólicas y bebidas no alcohólicas como jugos de fruta, refrescos en polvos y energizantes. A jaleas, mermeladas, cerezas, sopas en polvo; en productos lácteos con sabor a fresa (yogures y batidos) y además también puede aparecer en caramelos y demás dulces. En realidad, basta con leer cualquier empaque de productos de tonalidad fresa-rojo y vas a encontrar como parte de los ingredientes al Carmín.
– En la Industria Farmacéutica. El Carmín en polvo o solución se emplea en la preparación de grageas y tabletas. En solución alcalina se emplea en pastas dentífricas, enjuagues bucales, etc.
– En la Industria Cosmética se emplea en productos para los ojos, polvos faciales, lápices para los ojos y para los labios, sombras, etc.
Para mayor información sobre estos y otros colorantes no dude en contactarnos en el siguiente enlace.