Usos del carmín laca

usos del carmín laca

El Carmín, está dividido en 4 tipos los cuales son Carmín líquido, carmín hidrosoluble, carmín laca y ácido carmínico. Cada uno de ellos se puede aplicar en distintos productos, según el resultado final que se quiera obtener.

Como ya se ha establecido, el carmín, que proviene de la Cochinilla, es uno de los colorantes naturales más usados ya que es uno de los añadidos naturales que mejor actúa sobre alimentos dándoles una tonalidad que va desde el rosado hasta el rojo intenso. Éste puede ser usado en jarabes, dulces, mermeladas, gomas, pasteles industriales, conservas vegetales, helados y lácteos como los yogures de fresa o frutos rojo, en algunas bebidas energéticas.

Sin embargo, no se usa solo en la industria alimentaria, otras industrias como la farmacéutica y la cosmética también hacen uso de ella. De esta manera se logra dar a un producto que carece por si mismo de un color agradable al ojo humano, de un tono entre rosa y rojo.

El Carmín laca, tiene distintas aplicaciones. Sobresale, su uso en la industria alimentaria. Éste es un polvo de color rojo intenso, producido a partir de laca de aluminio y ácido carmínico, soluble en soluciones alcalinas. Es obtenida a través de extracción acuosa del color de la cochinilla, seguido por un proceso de secado y molienda. Provee un color rojo intenso en soluciones.

El Carmín Laca es aplicable en alimentos que necesitan un color agradable para lucir apetecible, tales como helados, jugos, pasteles, snacks, pan, dulces, snacks, sopas, postres, carnes y otros productos. Da una tonalidad de rojo a Rosado, dependiendo del producto, proceso de coloreado y cantidad usada.

El Carmín Laca IMBAREX se diluye utilizando agua blanda e Hidróxido de Sodio a temperatura ambiente. Se debe agitar constantemente al agregar el polvo. Luego de filtrar, se tiene que agregar Propilenglicol (5%), Glicerina (5%), Alcohol Etílico (7%), e Hidróxido de Potasio (o Hidróxido de Amonio) hasta que el pH llegue a 11-11.5.

Recomendamos almacenarlo en una zona fresca (15°C – 25°C), seca y ventilada, en un contenedor apropiado, sellado o cerrado. Si el producto es almacenado de acuerdo a las instrucciones mencionadas, éste mantendrá un tiempo útil de 2 años.

Para solicitar una muestra y mayor información no dude en contactarnos.

+

CONTACTANOS

    Cargando imágenes...