Los consumidores de productos lácteos tienen expectativas de sabor y color.
Hoy en día existe una tendencia de consumo responsable en el cual el consumidor busca cada vez más opciones naturales, libres de colorantes y otros aditivos artificiales. Los colorantes naturales se presentan como una opción que proporciona soluciones de valor ante una creciente demanda en favor de las etiquetas limpias.
Los colorantes naturales son los preparados obtenidos a partir de alimentos y otras materias naturales obtenidas mediante una extracción física o química que ocasione una selección de los pigmentos.
Los consumidores tienen expectativas de gusto y color. La leche de fresa debe ser de un tono rojo brillante, mientras que el yogur de arándano debe ser de un color azul intenso. La salsa de nachos debe tener un aspecto de naranja con queso, mientras que la mantequilla para untar es de color amarillo dorado.
Los colores de los alimentos desempeñan diversas funciones. Ayudan a corregir la pérdida de color debido a la exposición a la luz, el aire, las temperaturas extremas, la humedad y las condiciones de almacenamiento. También ayudan a corregir las variaciones naturales de color y pueden realzar los colores que ocurren naturalmente en los alimentos. Por último, proporcionan color a los alimentos incoloros, haciéndolos más atractivos a la vista.
El Carmín Laca, por ejemplo, puede ser aplicado en lácteos como helados y yogures. El Carmín Hidrosoluble también puede utilizarse en helados y yogures que requieran de un añadido rosa o rojo. El Carmín Líquido se puede aplicar lácteos y bebidas, como jugos, bebidas energizantes, bebidas alcohólicas. Y, el Ácido Carmínico también puede ser aplicado en lácteos y bebidas.
En aplicaciones lácteas, el carmín produce muy buenos tonos rojos y anaranjados. El carmín también exhibe una fuerte estabilidad al calor y a la luz y se adhiere bien a las preparaciones de frutas utilizadas en la industria láctea. Además, el carmín tiende a resistir mejor la migración o el sangrado que las alternativas típicas. Esto puede ser beneficioso en aplicaciones como el yogur griego o las bebidas de zumo con pulpa de fruta.
Esta tendencia de colorantes naturales es particularmente notable en la industria de helados donde por ejemplo los fabricantes de helados de menta buscan atenuar la coloración verde artificial del producto para atraer a los clientes. Colorantes naturales también se pueden aplicar en el queso mantecoso.
Uno de los problemas a los que se enfrentan los fabricantes de los yogures con fruta en el fondo del envase, es encontrar un colorante natural que permanezca estable, sin que migre del preparado de fruta al yogur, dejando trazas no deseadas del colorante en la masa blanca del yogur. En IMBAREX podemos ofrecer este servicio sin ningún problema y con la mayor calidad posible para el producto.
En cuanto a los colorantes, grandes volúmenes son a menudo necesarios para contrarrestar el color de fondo blanco fuerte y allí puede también se debe ser muy cuidadoso con la variación de los colores, los niveles de pH y temperatura durante el proceso. A pesar de esto, la tendencia de consumo implacable para comer saludable prevalece y obliga a los fabricantes de alimentos a fuentes naturales de los ingredientes.
Esta tendencia de colorantes naturales es particularmente notable en la industria de helados donde por ejemplo los fabricantes de helados de menta buscan atenuar la coloración verde artificial del producto para atraer a los clientes. Los colores de los lácteos es un estímulo visual. Paleta de matices para pintar los derivados del alimento más simbólico de pureza.
Los productos lácteos son refrigerados o congelados y generalmente están protegidos de la luz, lo que permite el uso de una amplia gama de colores naturales, ya que la estabilidad al calor y a la luz no es un problema. Las principales consideraciones de estabilidad para elegir un color natural en los lácteos son el pH, el calor de la pasteurización y los sabores añadidos.
Debido a que el pH de la leche es de aproximadamente 6.8, las fuentes naturales de color como el betacaroteno, el achiote, la remolacha y la cúrcuma funcionan bien y proporcionan una amplia variedad de opciones de color en el rango de amarillo a naranja y rosa a rojo para bebidas lácteas y helados. Si deseas aplicar colorante natural a tu producto en específico, contáctanos.